Consejos para mudarse con mascotas

1. Embala con tiempo
Muchos cometen el error de esperar a último momento para embalar todo. El problema es que siempre te va a llevar más tiempo del esperado! Terminás perdiendo tiempo en revisar un montón de cosas viejas que ni siquiera sabías que tenías. En una mudanza con mascotas, el animal va a absorber tu ansiedad y también se va a poner más nervioso. Además las mascotas tienden a preferir las cosas así como están, sin cambios; desarmar tu casa en un período muy corto puede perturbar mucho al animal.
2. Verificá las leyes locales sobre animales domésticos
Uno de los items que menos importancia se le da: las leyes y ordenanzas que aplican tanto a animales como a sus dueños, quienes pueden ser legalmente responsables por los daños que ocasionen sus mascotas a otras personas o animales. Puede que tengas que registrar a tu animal o cumplir con ciertos requerimientos de vacunación. En Provincia de Buenos Aires por ejemplo, rige la Ley 14107 que reglamenta la tenencia de perros potencialmente peligrosos, lo que obliga al dueño a inscribirlo en el Registro correspondiente, identificarlo con microchip o tatuaje, y sacarlo a la vía pública con correa, collar y bozal obligatorios. En CABA rigen leyes similares como la N° 4078 sobre tenencia de perros peligrosos (que incluye obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil) y la Ley N° 5471.
3. Consultá con tu veterinario
Hacele saber al veterinario que te vas a mudar. Si tu mascota sufre de ansiedad, el veterinario puede recetarle una medicación y dejar preparadas las recetas que pueda necesitar si está bajo tratamiento. En caso de mudarte lejos del barrio podés pedirle a tu veterinario que te recomiende otro colega en la nueva zona. Si no, sería bueno que averigües dónde están las veterinarias de la zona. Preguntale a gente del barrio, buscá en Internet si hay reseñas con opiniones positivas/negativas. También pedile a tu veterinario una copia de la historia clínica donde conste el estado de las vacunas del animal.
4. Actualizá la identificación de tu mascota
Debería llevar una identificación, por lo menos un collar con chapita identificatoria con un teléfono de contacto. Asegurate de mantener actualizados los datos, por ejemplo, si es un teléfono fijo y no hacés mudanza de la línea. Si tu mascota tiene microchip (obligatorio para ciertas razas de perros en provincia de Buenos Aires) vas a tener que actualizarlo. Si no tiene microchip y debería tenerlo, este es un buen momento para implantárselo. Los perros y gatos suelen perderse con facilidad en los nuevos vecindarios. No es para asustarse, pero mejor estar prevenido: sacale fotos nuevas a tu mascota, para distribuirlas en caso de que se pierda.

5. Prepará su nuevo hogar
Esto es más fácil de hacer mientras la nueva casa aún está vacía. Revisá los perímetros de rejas, alambrados y cercas en busca de cualquier agujero por donde el animal se pueda escapar. Ojo con bidones y latas con productos tóxicos o venenos que puedan haber quedado tirados por ahí. Si hacés de tu propiedad un ambiente más seguro para ellos, vas a estar más tranquilo cuando los sueltes para que la exploren sin problemas. En una mudanza con mascotas, su reacción va a variar según su personalidad. Algunas se quedan inmóviles y asustadas; otras se excitan mucho y están hiperactivas. Una vez que hayas traído a tus animales a la nueva casa, fijate que tengan todas sus cosas que le resulten familiares al alcance de la pata: platitos de agua y comida, juguetes, mantitas, huesos, etc. Todo lo que les recuerde a su antiguo hogar les va ayudar a pasarla mejor.